
Toma el nombre del astrónomo danés Tycho Brahe. El brillante Tycho (1), 85 km de diametro, es un cráter joven de 108 millones de años, sin duda es el mas joven de los grandes crateres de la Luna. Tiene una considerable profundidad de 4800 metros desde el borde superior hasta el suelo del fondo, descendiendo sus paredes en unas llamativas finas terrazas que no pasan desapercibidas. En el interior destaca un macizo central de 10 km de diámetro culminado con tres cimas de 1500 metros de altitud.


Tycho tiene asociado un brillante sistema de rayos que se extienden por una buena parte de la superficie lunar, destacando sobretodo en la fase de la luna llena. Son producto de los materiales eyectados por el impacto del meteorito, que cayeron de nuevo sobre el suelo lunar ayudados por la debil gravedad de la Luna, desplazándose cientos de kilómetros. En las muestras recogidas por la mision Apollo 17 en uno de los rayos de Tycho, se estableció que el impacto tiene una antiguedad de 108 millones de años. La primera vez que vi la luna con el telescopio quede sorprendido por la forma de estas irradiaciones, asemejándose a los gajos de una naranja.
En el cráter de Tycho fue el lugar donde se localizó la Anomalía Magnética 1 y la consiguiente excavación y descubrimiento del misterioso monolito alienígena, portador de la inteligencia a la humanidad en la novela y película 2001: Una odisea del espacio.

En Los alrededores de Tycho se puede observar los impactos de meteoritos mucho mas antiguos, destacando:
Pictet (2) de 65 km de diámetro. En su interior alberga tres colinas.
Orontius (3) de 126 km de diámetro, es una formación muy dañada, con un cráter fantasma en su interior.
Punto alunizaje Surveyor 7 (5) situado a 18 millas de Tycho. El lugar se encuentra inmerso dentro de la zona de materia expulsada de Tycho.
1 comentario:
It enables us to express our feelings and opinions.
Publicar un comentario